revista cepa número 6 y 7
ver contenido completo en:
http://issuu.com/revistacepa/docs/cepa_6-7
EDITORIAL: REVOLUCIÓN , DEMOCRACIA Y PAZ.

Es inevitable referirnos en estas páginas editoriales a las marchas públicas del 4 de febrero y 6 de marzo del 2008. De entrada es necesario reconocer que la derecha recalcitrante e hirsuta influyó de manera avezada planificada y notoria en la convocatoria y desenvolvimiento de la marcha del 4-F “contra las FARC”. Sin embargo, no se oyeron en la jornada vivas al gobierno ni a los partidos,y el ambiente que reinó estuvo lejos del unanimismo fascista que era la meta de los consejeros maquiavélicos presidenciales y de los acaudalados financiadores.
El gobierno no pudo manipular a su antojo la marcha y, en el mejor de los casos, sólo obtuvo una victoria pírrica.contrario sensu la movilización masiva del 6 de marzo se convirtió a toda luz en una marcha “contra la guerra” del régimen oligárquico, por el acuerdo humanitario y la negociación política con la insurgencia, tal como lo propuso el movimiento de víctimas contra el terrorismo de Estado y que acogió de manera sensata el Polo Democrático Alternativo. Se trata de una apertura inteligente del pueblo colombiano la que se abrió paso el 6 de marzo, pletórica de alegría y compromiso militante de la juventud.
Es la mejor prueba de que se puede dejar de ser borregos de los medios y presa fácil de la habilidosa manipulación del gobierno, que el pueblo puede responder con espontaneidad,espontaneidad,creatividad y buen humor para detener la política guerrerista del régimen, que pese a su rotundo fracaso está lejos de marchitarse.La marcha del 6 de marzo tuvo también gran repercusión internacional,se realizó con éxito a pesar de los sabotajes y amenazas usuales de los uribistas, mafiosos y paramilitares con sus ‘Águilas negras’, que trataron de desfigurar las consignas propuestas por las organizaciones sociales y políticas impulsoras de la gran movilización de masas que lleno las calles de las principales ciudades en todo el país.Valiente el gesto, y valiosa la realización de un pueblo solidario con las víctimas de los vejámenes producto de la oprobiosa guerra impuesta por el corroído Estado mafioso.Las víctimas de la violencia del régimen,como los millones de desplazados son los principales damnificados del injusto sistema dominante Lo de “Carimagua” en los Llanos,y su vergonzosa, por fortuna malograda destinación para multinacionales en desmedro del campesinado pobre, fue prueba suficiente del corazón pequeño y bolso grande del Ministro de Agricultura, que, por supuesto, sigue campante en su cargo en reconocimiento a su condición de aúlico de Uribe y adalid de la doctrina de la ‘seguridad democrática’.
* *
Los incidentes con Ecuador, Venezuela y Nicaragua expresan la confrontación antagónica de dos modelos ideológicos, políticos y económicos en el ejercicio del poder gubernamental. El de Uribe articulado con los intereses de Washington y el de Chávez y Correa en procura de reivindicar los intereses del pueblo de América Latina frente a la hegemonía norteamericana que tanto mal ha ocasionado a Colombia
Es un ciclo que se inicia con el robo de Panamá en 1903 y que Uribe pretende elevar al culmen con el TLC y el Plan Colombia. No es aceptable que el militarismo fascista de Uribe aupado por Bush, desate en esta región clave de la geopolítica del continente una guerra insólita,inútil e impopular, con el propósito de ‘desestabilizar’ a Chávez y a Correa
so pretexto del ‘desbordamiento del conflicto interno de Colombia a los países vecinos’. No se trata de polemizar sobre el importante papel que desempeñaba “Raúl Reyes” en las FARC y las características de su muerte en suelo ecuatoriano, víctima de una incursión de las Fuerzas Armadas de Colombia ordenada y coordinada desde el Comando Sur. Cabe señalar que el conflicto interno colombiano se ha acumulado tanto aquí, que no sólo se ha “normalizado la guerra” sino que ya no cabe en el ámbito nacional. Nuestros procaces y serviles gobernantes no han podido resolverlo y han postrado el proyecto de vida a tres generaciones e nacionales
No es justo lo ocurrido con Ecuador y Venezuela, y la inquina vengativa muestra sus colmillos en uno y otro lado de las fronteras. La OEA y sus cancilleres procedieron a emplear las usuales e hipócritas recomendaciones diplomáticas y apelaron a principios universales de soberanía estatal y defensa nacional. Se ha llegado al clímax de la violencia secular, la sociedad se halla saturada de guerra y quiere la paz como nunca antes. Ahora se debe buscar una forma de gobierno que garantice el respeto por las aspiraciones y necesidades del pueblo. Se percata entonces la existencia de fuerzas civiles con raigambre democrática empeñadas en desatar un genuino proceso de paz y de construcción de un nuevo orden a través de la movilización social y la rebelión
.
* * *
En los cinco números anteriores, el equipo directivo de CEPA se ha empeñado en que la Revista sea crítica e independiente de las agrupaciones políticas, pero convergente con una izquierda que lleve a la paz y al socialismo propio; que sea atractiva y sencilla,, económica y fácil de obtener por las bases populares y del estudiantado. Además que sirva de instrumento de comunicación de las propuestas del Centro Estratégico de Pensamiento Alternativo (CEPA) El filósofo Jorge Gantiva, el economista Libardo Sarmiento y el analista Daniel Libreros, han sido entusiastas promotores de nuestra iniciativa. Libardo aportó la adecuada selección de los textos e ilustraciones y con Daniel redactó una serie de artículos sobre la economía nacional y la naturaleza del régimen que constituyen elemento básico de pedagogía política contemporánea.A Libardo debemos las diversas secciones de la revista: Sinanestesia, Contrapoder, Descifrando, Azúzate, De este lado, Reencantamiento del mundo, Rostros de Dignidad, Pez en el agua, Atravesado, Cepa…lo, y De pura Cepa, que se llenaron con excelentes artículos, retratos y gráficas.
Las portadas elocuentes e impactantes resumen la tragedia nacional Eminencias internacionales como Eric Hobsbawm, Immanuel Wallerstein y Arturo Escobar, nos enviaron exclusivas y obtuvimos textos históricos inéditos, como los de Antonio García, además de recuperar figuras olvidadas como Aquileo Parra, José María Melo, Manuel Murillo Toro y Juan José Nieto. Suficiente reconocimiento al aporte de nuestros colegas que muestra la vitalidad del proyecto, lo que se reflejó en que rápidamente se agotaran las existencias de la publicación que sabe combinar la estética con la política. Un nuevo equipo director y administrativo tan motivado como el anterior, se hace cargo de CEPA a partir del presente número doble Refleja nuestro deseo de romper el monopolio centralista e incorporar el abundante talento regional. De seguro, saltarán las diferencias en forma y diseño, no tanto en los contenidos que, se espera, seguirán estimulando la discusión políticoideológica, proceso que a su vez podrá dinamizar al Centro Estratégico de Pensamiento Alternativo. Así se continuará el trabajo en el curso de estos años, con el apoyo entusiasta y compromiso de nuestros lectores.
* * *
CEPA tratará de cumplir la periodicidad de su publicación. CEPA invita a enviar artículos analíticos y comentarios documentados e ilustrados y a impulsar la Revista. Es propósito de CEPA atender las tareas comunicativas de las nuevas fuerzas para confrontar los contenidos y contrarrestar la influencia de los medios reaccionarios. Apelar al arma de la crítica y elaborar una política que oriente la acción colectiva para hacer la revolución pendiente en Colombia El horizonte es el socialismo.Seguimos adelante. La historia de Colombia busca nuevos derroteros un nuevo orden sociopolítico se está fraguando, ahítos como estamos de la violencia secular. Tal es el mensaje central del libro La Subversión en Colombia: el cambio social en la historia, próximo a reimprimirse como segundo volumen en nuestra serie de libros, a continuación de Hacia el socialismo raizal. Las pertinentes consideraciones de los dos textos escritos por el maestro Orlando Fals Borda, sirven para comprender las causas de la crisis y escudriñar su posible superación.
El gobierno no pudo manipular a su antojo la marcha y, en el mejor de los casos, sólo obtuvo una victoria pírrica.contrario sensu la movilización masiva del 6 de marzo se convirtió a toda luz en una marcha “contra la guerra” del régimen oligárquico, por el acuerdo humanitario y la negociación política con la insurgencia, tal como lo propuso el movimiento de víctimas contra el terrorismo de Estado y que acogió de manera sensata el Polo Democrático Alternativo. Se trata de una apertura inteligente del pueblo colombiano la que se abrió paso el 6 de marzo, pletórica de alegría y compromiso militante de la juventud.
Es la mejor prueba de que se puede dejar de ser borregos de los medios y presa fácil de la habilidosa manipulación del gobierno, que el pueblo puede responder con espontaneidad,espontaneidad,creatividad y buen humor para detener la política guerrerista del régimen, que pese a su rotundo fracaso está lejos de marchitarse.La marcha del 6 de marzo tuvo también gran repercusión internacional,se realizó con éxito a pesar de los sabotajes y amenazas usuales de los uribistas, mafiosos y paramilitares con sus ‘Águilas negras’, que trataron de desfigurar las consignas propuestas por las organizaciones sociales y políticas impulsoras de la gran movilización de masas que lleno las calles de las principales ciudades en todo el país.Valiente el gesto, y valiosa la realización de un pueblo solidario con las víctimas de los vejámenes producto de la oprobiosa guerra impuesta por el corroído Estado mafioso.Las víctimas de la violencia del régimen,como los millones de desplazados son los principales damnificados del injusto sistema dominante Lo de “Carimagua” en los Llanos,y su vergonzosa, por fortuna malograda destinación para multinacionales en desmedro del campesinado pobre, fue prueba suficiente del corazón pequeño y bolso grande del Ministro de Agricultura, que, por supuesto, sigue campante en su cargo en reconocimiento a su condición de aúlico de Uribe y adalid de la doctrina de la ‘seguridad democrática’.
* *
Los incidentes con Ecuador, Venezuela y Nicaragua expresan la confrontación antagónica de dos modelos ideológicos, políticos y económicos en el ejercicio del poder gubernamental. El de Uribe articulado con los intereses de Washington y el de Chávez y Correa en procura de reivindicar los intereses del pueblo de América Latina frente a la hegemonía norteamericana que tanto mal ha ocasionado a Colombia
Es un ciclo que se inicia con el robo de Panamá en 1903 y que Uribe pretende elevar al culmen con el TLC y el Plan Colombia. No es aceptable que el militarismo fascista de Uribe aupado por Bush, desate en esta región clave de la geopolítica del continente una guerra insólita,inútil e impopular, con el propósito de ‘desestabilizar’ a Chávez y a Correa
so pretexto del ‘desbordamiento del conflicto interno de Colombia a los países vecinos’. No se trata de polemizar sobre el importante papel que desempeñaba “Raúl Reyes” en las FARC y las características de su muerte en suelo ecuatoriano, víctima de una incursión de las Fuerzas Armadas de Colombia ordenada y coordinada desde el Comando Sur. Cabe señalar que el conflicto interno colombiano se ha acumulado tanto aquí, que no sólo se ha “normalizado la guerra” sino que ya no cabe en el ámbito nacional. Nuestros procaces y serviles gobernantes no han podido resolverlo y han postrado el proyecto de vida a tres generaciones e nacionales
No es justo lo ocurrido con Ecuador y Venezuela, y la inquina vengativa muestra sus colmillos en uno y otro lado de las fronteras. La OEA y sus cancilleres procedieron a emplear las usuales e hipócritas recomendaciones diplomáticas y apelaron a principios universales de soberanía estatal y defensa nacional. Se ha llegado al clímax de la violencia secular, la sociedad se halla saturada de guerra y quiere la paz como nunca antes. Ahora se debe buscar una forma de gobierno que garantice el respeto por las aspiraciones y necesidades del pueblo. Se percata entonces la existencia de fuerzas civiles con raigambre democrática empeñadas en desatar un genuino proceso de paz y de construcción de un nuevo orden a través de la movilización social y la rebelión
.
* * *
En los cinco números anteriores, el equipo directivo de CEPA se ha empeñado en que la Revista sea crítica e independiente de las agrupaciones políticas, pero convergente con una izquierda que lleve a la paz y al socialismo propio; que sea atractiva y sencilla,, económica y fácil de obtener por las bases populares y del estudiantado. Además que sirva de instrumento de comunicación de las propuestas del Centro Estratégico de Pensamiento Alternativo (CEPA) El filósofo Jorge Gantiva, el economista Libardo Sarmiento y el analista Daniel Libreros, han sido entusiastas promotores de nuestra iniciativa. Libardo aportó la adecuada selección de los textos e ilustraciones y con Daniel redactó una serie de artículos sobre la economía nacional y la naturaleza del régimen que constituyen elemento básico de pedagogía política contemporánea.A Libardo debemos las diversas secciones de la revista: Sinanestesia, Contrapoder, Descifrando, Azúzate, De este lado, Reencantamiento del mundo, Rostros de Dignidad, Pez en el agua, Atravesado, Cepa…lo, y De pura Cepa, que se llenaron con excelentes artículos, retratos y gráficas.
Las portadas elocuentes e impactantes resumen la tragedia nacional Eminencias internacionales como Eric Hobsbawm, Immanuel Wallerstein y Arturo Escobar, nos enviaron exclusivas y obtuvimos textos históricos inéditos, como los de Antonio García, además de recuperar figuras olvidadas como Aquileo Parra, José María Melo, Manuel Murillo Toro y Juan José Nieto. Suficiente reconocimiento al aporte de nuestros colegas que muestra la vitalidad del proyecto, lo que se reflejó en que rápidamente se agotaran las existencias de la publicación que sabe combinar la estética con la política. Un nuevo equipo director y administrativo tan motivado como el anterior, se hace cargo de CEPA a partir del presente número doble Refleja nuestro deseo de romper el monopolio centralista e incorporar el abundante talento regional. De seguro, saltarán las diferencias en forma y diseño, no tanto en los contenidos que, se espera, seguirán estimulando la discusión políticoideológica, proceso que a su vez podrá dinamizar al Centro Estratégico de Pensamiento Alternativo. Así se continuará el trabajo en el curso de estos años, con el apoyo entusiasta y compromiso de nuestros lectores.
* * *
CEPA tratará de cumplir la periodicidad de su publicación. CEPA invita a enviar artículos analíticos y comentarios documentados e ilustrados y a impulsar la Revista. Es propósito de CEPA atender las tareas comunicativas de las nuevas fuerzas para confrontar los contenidos y contrarrestar la influencia de los medios reaccionarios. Apelar al arma de la crítica y elaborar una política que oriente la acción colectiva para hacer la revolución pendiente en Colombia El horizonte es el socialismo.Seguimos adelante. La historia de Colombia busca nuevos derroteros un nuevo orden sociopolítico se está fraguando, ahítos como estamos de la violencia secular. Tal es el mensaje central del libro La Subversión en Colombia: el cambio social en la historia, próximo a reimprimirse como segundo volumen en nuestra serie de libros, a continuación de Hacia el socialismo raizal. Las pertinentes consideraciones de los dos textos escritos por el maestro Orlando Fals Borda, sirven para comprender las causas de la crisis y escudriñar su posible superación.